La EAAB anunció la entrada en operación del séptimo tren de tratamiento y una nueva estación eléctrica en Tibitoc, lo que triplica su capacidad operativa y alivia la presión sobre el sistema Chingaza.
La capital del país y parte de Cundinamarca como Soacha tendrán garantía de agua potable por los próximos 33 años, tras la ampliación de la Planta de Tratamiento Tibitoc, ubicada en el norte de Bogotá. Así lo anunciaron este lunes la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y el alcalde Carlos Fernando Galán, durante la puesta en marcha del séptimo y último tren de tratamiento de agua y la activación de una nueva subestación eléctrica.
Con esta expansión, la planta pasa de tratar 3,6 a 10,5 metros cúbicos por segundo, una mejora clave para enfrentar la creciente demanda de agua y disminuir la presión sobre el sistema Chingaza, que durante 2024 llevó a la ciudad a enfrentar racionamientos hídricos sin precedentes.

Agua asegurada y mayor autonomía hídrica
“Podemos decirle a la ciudad que tenemos la garantía de agua potable hasta 2058. De aquí a ese año no va a haber dificultades, gracias a esta obra de optimización en Tibitoc y al aumento del caudal concesionado por la CAR”, afirmó el alcalde Galán al presentar los avances.
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) otorgó un caudal permanente de 8 metros cúbicos por segundo, y adicionalmente, durante cinco meses del año, un caudal extra de 1,56 m³/s, para un total de 8,65 m³/s concesionados del río Bogotá.

Avances tras retrasos heredados
Aunque el proyecto fue contratado en 2019 con el objetivo de reducir la dependencia de Chingaza, las obras apenas comenzaron en 2021 y presentaban serios atrasos al inicio del actual gobierno. Galán calificó esta situación como “una falla de varios gobiernos”, especialmente notoria durante los primeros meses de racionamiento de agua en 2024.
La inversión total supera los $429 mil millones de pesos, y según la EAAB, el avance físico general del proyecto es de 85,5% con corte al 30 de junio de 2025. La gerente del Acueducto, Natasha Avendaño, confirmó además que la subestación eléctrica 2 ya se encuentra en operación, alcanzando un 79,3% de ejecución en el frente de modernización energética.

Obras pendientes: estaciones de bombeo y subestaciones
Aún están en ejecución los trabajos en las estaciones de bombeo y subestaciones restantes, los cuales están programados para concluir en el primer semestre de 2026. Una vez finalizados, Bogotá contará con una de las plantas más modernas del país para garantizar el suministro sostenible de agua potable.
Deja un comentario