Niños, niñas y jóvenes de la I.E. Julio César Turbay Ayala participan activamente en el rediseño del PAE, aportando ideas sobre menús, hábitos saludables y mejoras en el servicio.
En una apuesta por la participación estudiantil real y transformadora, estudiantes de la Institución Educativa Julio César Turbay Ayala, en el municipio de Soacha, están siendo protagonistas del proceso de construcción de la nueva Política Pública de Alimentación Escolar (PAE).

Durante talleres participativos desarrollados esta semana, niños, niñas y jóvenes compartieron sus opiniones, preferencias alimentarias, costumbres y propuestas para mejorar el servicio que reciben a diario en sus jornadas escolares. Las voces estudiantiles se están integrando de manera directa a los ajustes en menús, estrategias pedagógicas y mejoras logísticas que busca implementar el nuevo PAE en el municipio.
Escucha activa y construcción colectiva
La jornada también incluyó la participación de docentes, representantes del operador del PAE y el administrador de la cafetería escolar. Todos ellos hicieron parte de un ejercicio de escucha activa y diálogo abierto, en el que se identificaron retos cotidianos del servicio de alimentación y posibles soluciones pensadas desde la comunidad educativa.

“Escuchar directamente a quienes reciben el servicio es clave para que el programa sea más pertinente, saludable y aceptado. Esta política pública debe construirse desde la base: con las niñas, niños y adolescentes como protagonistas”, señalaron miembros del equipo de articulación del proyecto.
El PAE se transforma con enfoque territorial
Los aportes recogidos en los talleres se sistematizarán y servirán de insumo para el diseño final de la política, que también contempla estrategias pedagógicas en torno a la alimentación saludable, cultura alimentaria, sostenibilidad y participación estudiantil continua.

Deja un comentario