Vecinos de barrios como Villa Mercedes 1 y 2, Loma Linda, Santo Domingo y Villa Rosita denuncian que, pese a pagar puntualmente el servicio de aseo prestado por Urbaser Soacha, la basura no se recoge con regularidad. La representante Alexandra Vásquez ha expuesto públicamente estas quejas y cuestiona la gestión del alcalde Víctor Julián Sánchez Perico, señalando ausencia de soluciones reales por parte de la administración.
Problemas persistentes: retrasos, tarifas altas y falta de respuesta del municipio
Habitantes reportan acumulación de residuos durante días sin respuesta de Urbaser, o recolecciones fuera de horario. Paralelamente, el subsidio aprobado por la Alcaldía cubre solo el 28 % para estrato 1 (aunque podría ser hasta 70 %), y apenas 13 % y 4 % en estratos 2 y 3 respectivamente, según lo denunciado por Vásquez en medios locales como KienyKe.com
A pesar de mesas técnicas entre Procuraduría, Superintendencia y la Alcaldía, la respuesta institucional ha sido considerada tibia: no se han exigido mejoras operativas concretas, según vecinos y voceros comunitarios
¿Y una nueva empresa podría solucionar el problema?

Aunque la ley permite la libre competencia en el servicio de aseo, en Soacha Urbaser ostenta un monopolio de facto. Área Limpia, empresa que ya presta servicios en Bogotá (Suba), ha manifestado su interés por operar en Soacha y superar las deficiencias actuales. Sin embargo, todavía no ha entrado formalmente, lo cual evidenciaría barreras institucionales que frenan la competencia y mantienen el control exclusivo de Urbaser
Críticas directas al alcalde

La congresista Vásquez ha exigido al alcalde Víctor Julián Sánchez Perico presentar un proyecto de acuerdo que permita aplicar subsidios en los niveles legales y revisar las tarifas vigentes para evitar sobrecostos. También ha cuestionado la decisión de vender el 20 % de las acciones municipales en Urbaser, lo que hasta ahora no ha resultado en mejora del servicio ni reducción de cobros
Impactos en la comunidad
- Calles llenas de basura con riesgo sanitario.
- Facturas elevadas que afectan a hogares vulnerables.
- Creciente desconfianza frente al manejo del servicio público de aseo.
El desinterés percibido por parte del alcalde y la falta de apertura a modelos competitivos mantienen a los ciudadanos en una situación de indefensión frente a un servicio esencial.
Deja un comentario