principal

Noticias

  • Facebook
  • Instagram
  • WhatsApp
  • TikTok

Expresidente Álvaro Uribe es declarado culpable por fraude procesal y soborno a testigos en Colombia

Avatar de Iniciativa Ciudadana Radio
Iniciativa Ciudadana Radio
julio 29, 2025
Expresidente Álvaro Uribe es declarado culpable por fraude procesal y soborno a testigos en Colombia

El exmandatario se convierte en el primer presidente colombiano condenado por la justicia. Enfrenta penas de hasta 12 años de prisión. El fallo llega a meses de las elecciones presidenciales de 2026.

En una decisión histórica, la jueza Sandra Liliana Heredia declaró este lunes culpable al expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos en actuación penal, dentro de un proceso que ha durado más de una década y ha marcado profundamente la política colombiana.

La lectura del fallo, que duró cerca de diez horas, convierte a Uribe, de 73 años, en el primer expresidente de Colombia declarado culpable en un juicio penal, en un caso que ha polarizado al país desde sus inicios en 2012. El exmandatario fue absuelto de un tercer cargo relacionado con soborno a una fiscal.

Condena sin precedentes

“El poder no está por encima de la justicia. Está al servicio del pueblo colombiano”, declaró la jueza Heredia al comenzar su lectura. La magistrada anticipó que la sentencia completa supera las 1.000 páginas y será fundamentada en una audiencia posterior programada para este viernes 1 de agosto, donde se determinará la pena, que podría oscilar entre seis y doce años de prisión.

Pese al fallo, Uribe permanecerá en libertad provisional mientras avanza el proceso de apelación. Su defensa, liderada por los abogados Jaime Granados y Juan Felipe Amaya, anunció que impugnará la decisión y reiteró la supuesta inocencia del exmandatario. “Este no es el final del proceso. Vamos a demostrar que la decisión es equivocada”, expresó Amaya.

Manipulación de testigos y extorsión política

El caso se originó en 2012, cuando Uribe acusó al entonces senador de izquierda Iván Cepeda de liderar una conspiración para vincularlo con grupos paramilitares. Sin embargo, en 2018, la Corte Suprema determinó que fue Uribe quien habría presionado y sobornado testigos con ayuda de varios de sus aliados, lo que derivó en la apertura formal del proceso penal.

La víctima principal de las presiones fue el mismo Cepeda, quien asistió a la audiencia final acompañado de su abogado. El fallo confirma que Uribe buscó manipular testimonios de exparamilitares desde prisión para desvirtuar las acusaciones en su contra.

Implicaciones políticas y reacción internacional

La condena a Uribe, líder del partido Centro Democrático y figura clave del uribismo, tiene un fuerte impacto político a menos de un año de las elecciones presidenciales de 2026, en las que varios de sus aliados buscan llegar al poder.

El caso también ha generado controversia internacional. El senador estadounidense Marco Rubio criticó el fallo, alegando que representa una “instrumentalización del poder judicial colombiano” y advirtió que podría tener consecuencias en las relaciones bilaterales.

Sin embargo, organizaciones de derechos humanos y sectores ciudadanos lo ven como un paso firme hacia la verdad y la justicia. “Queremos decirle a Colombia que la justicia ha llegado”, afirmó la jueza Heredia.

Un legado manchado

Uribe fue presidente entre 2002 y 2010, periodo durante el cual lideró una política de seguridad democrática con apoyo militar de Estados Unidos. Aunque fue reconocido por debilitar a las guerrillas, su gobierno ha sido duramente cuestionado por los vínculos con paramilitares y casos de violaciones de derechos humanos.

Según la Comisión de la Verdad de Colombia, los grupos paramilitares desmovilizados bajo su mandato fueron responsables de más de 205.000 muertes, casi la mitad del total durante el conflicto armado interno.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS DESTACADAS

  • Juzgado 53 penal falla a favor de concejal de Soacha, Danny Caicedo: no falsificó libreta militar

    Juzgado 53 penal falla a favor de concejal de Soacha, Danny Caicedo: no falsificó libreta militar

    septiembre 10, 2025
  • Alcaldía de Soacha suspendió evento de car audio en Ciudad Verde, pero persiste la falta de control

    Alcaldía de Soacha suspendió evento de car audio en Ciudad Verde, pero persiste la falta de control

    septiembre 2, 2025
  • Semana por la Paz 2025: más de 40 actividades en Soacha, Sibaté, Bosa y Ciudad Bolívar

    Semana por la Paz 2025: más de 40 actividades en Soacha, Sibaté, Bosa y Ciudad Bolívar

    agosto 28, 2025
  • Capturan a seis presuntos miembros de ‘Los Nativos’, red de microtráfico en Sibaté

    Capturan a seis presuntos miembros de ‘Los Nativos’, red de microtráfico en Sibaté

    agosto 28, 2025
  • El mayor golpe al narcotráfico en la región: incautan cargamento de marihuana en La Plata

    El mayor golpe al narcotráfico en la región: incautan cargamento de marihuana en La Plata

    agosto 27, 2025
  • Facebook
  • Instagram
  • WhatsApp
  • TikTok

© Iniciativa Ciudadana Radio 2025 | ¡Siguenos en nuestras redes!

Scroll to Top