Más de 1.700 botellas adulteradas, 8.000 estampillas falsas y miles de insumos para falsificación fueron incautados en una red que operaba desde el barrio Voto Nacional. Autoridades alertan sobre riesgo a la salud pública.
Un fuerte operativo interinstitucional liderado por el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, permitió desarticular una red de distribución de licor adulterado en Bogotá, específicamente en el barrio Voto Nacional de la localidad de Los Mártires. La intervención dejó como resultado la incautación de 1.752 unidades de licor adulterado, 8.000 estampillas fiscales falsas del departamento y más de 18.000 elementos utilizados en la falsificación de productos alcohólicos.

La operación, desarrollada el pasado domingo 28 de julio, contó con la participación de la Policía Metropolitana de Bogotá, la Fiscalía General de la Nación, la SIJÍN, el grupo GEPCI de la Secretaría de Hacienda de Cundinamarca, así como peritos de marcas privadas como Diageo, Sulicor y Repcoy.
“No hay ninguna marca que se salve”
Durante el anuncio, el gobernador Jorge Rey advirtió que las investigaciones revelan un patrón de falsificación que afecta tanto a licores nacionales como importados. “No hay ninguna marca que se salve en este proceso de adulteración”, aseguró, al señalar botellas falsificadas de Buchanan’s, Old Parr, Chivas Regal, Jack Daniel’s, Ron Medellín y aguardiente Néctar, entre otras.

Una de las alertas más graves fue el hallazgo de nuevas falsificaciones del licor “Rey de Reyes”, asociado a 86 muertes por consumo de alcohol adulterado entre 2022 y 2023. El gobernador recordó que esta bebida causó una tragedia en el pasado y hoy vuelve a aparecer entre las incautaciones.
Estampillas falsas y locales fachada
Los operativos se realizaron en locales comerciales, uno de los cuales funcionaba bajo la fachada de un spa de belleza. Las autoridades destacan la sofisticación y encubrimiento con que operaba esta red criminal. Solo las 8.000 estampillas falsificadas equivaldrían a igual número de botellas listas para ingresar al mercado con apariencia de legalidad.

En total, 647 botellas incautadas eran de aguardiente Néctar, una de las marcas más afectadas, representando no solo un peligro para la salud pública, sino un grave impacto en las rentas departamentales.
Control continuo y cifras en aumento
“Desde 2024 nos hemos especializado en atacar la cadena de producción”, indicó Rey, destacando que el trabajo del grupo GEPCI en coordinación con la fuerza pública y el sector privado ha sido clave en estos resultados.
En lo corrido de 2025, las autoridades han incautado más de 10.000 botellas adulteradas, mientras que en las bodegas del departamento reposan actualmente más de 56.000 botellas a la espera de ser destruidas, una vez se completen los procesos judiciales correspondientes.
Deja un comentario