La autoridad ambiental sorprendió en flagrancia a cuatro personas en La Chacua durante actividades contaminantes a cielo abierto. Se incautaron 13 pilas en combustión sin permisos ni control de emisiones.
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), en coordinación con el Grupo de Carabineros de Soacha, realizó dos operativos ambientales en las últimas semanas en la vereda La Chacua, donde fueron sorprendidas cuatro personas realizando quemas ilegales a cielo abierto para la producción artesanal de carbón vegetal.
En el sitio se encontraron 13 pilas en proceso de combustión y 6 más en armado, con estructuras que alcanzaban hasta 4 metros de largo por 2 metros de ancho y cerca de 2 metros de altura. Según el informe técnico, ninguno de los implicados presentó documentación sobre manejo ambiental, control de emisiones o permisos de funcionamiento.

Altos niveles de contaminación y riesgo a la salud
El director de la Regional Soacha de la CAR, César Augusto Rico Mayorga, advirtió que estas actividades generan una grave afectación a los recursos naturales de suelo, agua y aire, especialmente por el uso de retales de madera de origen desconocido, como huacales, tablas, estibas e incluso piezas con residuos de pintura o metal.
La combustión incompleta de estos residuos emite compuestos altamente contaminantes como monóxido de carbono, óxidos de azufre y nitrógeno, dioxinas, furanos, hidrocarburos aromáticos policíclicos y material particulado, todos con efectos nocivos para la salud humana, especialmente en las comunidades cercanas.
“No bajaremos la guardia frente a esta actividad. Nuestro compromiso es ejercer autoridad ambiental con firmeza y lograr la suspensión de este tipo de quemas que afectan el entorno y ponen en riesgo la salud pública”, afirmó Rico Mayorga.

Reincidencia y llamado a la Alcaldía de Soacha
Las quemas ilegales en La Chacua han sido reportadas de forma recurrente. Por ello, la CAR remitió nuevamente el informe técnico del operativo a la Alcaldía Municipal de Soacha, solicitando que desde su competencia se activen acciones de control, sanción y seguimiento a este tipo de prácticas que siguen ocurriendo pese a las advertencias y sanciones previas.
Actualmente, la CAR cuenta con equipos técnicos y de vigilancia que monitorean estas actividades de forma permanente, pero reiteran que es necesaria la articulación institucional y la denuncia ciudadana para evitar que esta forma ilegal de producción de carbón continúe afectando a la región.
Deja un comentario