El diagnóstico jurídico permitirá focalizar las ayudas de reconstrucción y subsidios de vivienda en las zonas más afectadas.
La Secretaría de Vivienda Departamental reportó que, tras la revisión jurídica en los municipios de Paratebueno y Medina, 93 predios requieren procesos de actualización para su legalización, mientras que 439 ya cuentan con documentos en regla.
El balance fue presentado este 14 de agosto de 2025, en una reunión de seguimiento realizada dos meses después del sismo que dejó graves afectaciones en ambos municipios.

Verificación y próximos pasos
El secretario de Vivienda, Lino Roberto Pombo, explicó que la caracterización de los predios se hizo en coordinación con la Agencia Catastral de Cundinamarca, desde el día siguiente al movimiento telúrico.
Como siguiente fase, se verificará si las familias que habitan estos predios están afiliadas a cajas de compensación familiar, con el objetivo de determinar cuántas pueden acceder a subsidios de vivienda. También se incluirá a quienes estén en proceso de formalización para que no queden por fuera de los programas de apoyo.
Prioridad para la reconstrucción
La Gobernación señaló que este diagnóstico es clave para orientar la reconstrucción y garantizar que las ayudas lleguen a quienes realmente las necesitan. En la reunión participaron la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y autoridades departamentales.
Deja un comentario